- Abandera escoltas de 84 planteles de Educación Básica de Nezahualcóyotl y 8 de Milpa Alta
- Con el programa “Sembrando Banderas” fortalecemos entre niños y jóvenes la identidad nacional y decimos sí a la paz, subraya Beatriz Pagés, secretaria de Cultura del CEN
- Un héroe es el que respeta la ley, a sus padres y maestros, y es solidario con quienes le rodean, sostiene
- En Milpa Alta, el grupo indígena “Xoxolco” entonó la letra del Himno Nacional en lengua náhuatl
Con el programa “Sembrando Banderas” el PRI se coloca a la cabeza de una gran cruzada por la reconstrucción de valores entre los niños y jóvenes mexicanos, para fortalecer la identidad nacional y la paz, afirmó Beatriz Pagés, secretaria de Cultura del CEN.
Al abanderar en Nezahualcóyotl, Estado de México, las escoltas de 84 planteles de Educación Básica de esta zona, subrayó que dicho programa busca sembrar banderas en la conciencia y el corazón de los estudiantes, porque constituyen el símbolo nacional más importante, al que hay que entender, querer, valorar.
En la escuela primaria Francisco I. Madero de la colonia Vicente Villada, cuyo director es Juan Rodríguez Amaro, Beatriz Pagés puntualizó que la cruzada servirá para formar ciudadanos con valores.
Quienes se olvidan del amor a la bandera terminan cometiendo actos de violencia y no les va bien, porque un héroe de verdad respeta la ley, a sus padres y maestros, y principalmente es solidario con quienes le rodean, aseguró, ante alumnos de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y educación para adultos.
La dirigente priista resaltó que debido a que hay escuelas que nunca han tenido acceso a una bandera, la Secretaría de Cultura a su cargo impulsa el programa “Sembrando Banderas”, que representa decir sí a la paz, el cual han llevado a zonas rurales e indígenas de Guerrero, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Distrito Federal.
Beatriz Pagés acudió también al centro de la Delegación Milpa Alta, en la capital del país, donde entregó lábaros patrios a ocho escuelas de Educación Básica que asistieron en representación de los 12 pueblos de esa demarcación.
En un acto cívico que destacó por su emotividad, la secretaria de Cultura del CEN del PRI y los cientos de asistentes escucharon la letra del Himno Nacional en lengua náhuatl, a cargo del grupo indígena local “Xoxolco”.
Al entregar granos de maíz a cada uno de los alumnos de las escoltas abanderadas –Milpa Alta se caracteriza por sus campos de cultivo–, Beatriz Pagés explicó que simbolizan vida, paz y armonía, pero también respeto a la legalidad, libertad e identidad.
“Les entrego estas semillas para que en su corazón florezca la paz; para que en su escuela, en su casa y en la calle, ustedes digan no a la violencia –en cualquiera de sus manifestaciones– y no a las drogas. En lugar de drogas y violencia, sembremos banderas y digamos sí a la paz”, concluyó.